2 de junio de 2011

Festejo del 25 de Mayo en el Colegio IMEI~

Entrevista a María José Arévalo - Directora de Secundaria.

·  Vinimos a hablar sobre el festejo del 25 de Mayo en el Colegio, ¿Quién tuvo la iniciativa para realizarlo?
-La idea general fue del equipo directivo (Ana María y yo), las maestras se ocuparon de la exposición en los stands y de las muestras de baile nos encargamos Noelia Bellezza la profesora de danzas y yo.
·  ¿Cuántos números hubo?
-Hubo 3 números.
·  ¿De qué se trataron?
-Hubo una apertura con una canción coral de alumnos, hubo cuadros de danza de alumnos también y otro cuadro de canto de padres, alumnos y profesores de música.
·  También hubo una exposición, ¿Qué podíamos encontrar allí?
-Hubo 6 puestos en donde los alumnos mostraban trabajos realizados en el aula para esta fecha, y eso era relatado por los alumnos expositores. Los temas tratados fueron: el agua, el teatro, la alimentación, la esclavitud, la Argentina indígena, el arte y los medios de transporte, todo de la época colonial.

21 de mayo de 2011

ESTAMPADOS:
INFALTABLE EL ANIMAL PRINT, EN ESTA TEMPORADA YA SEA  ACEBRADO, ALEOPARDADO, DE REPTIL, ETC.
 





LUCÍ TU CALZADO A LA MODA
 LOS BORCEGOS ESTA TEMPORADA SE VOLVIERON IMPRESCINDIBLES, PARA ESTAR A LA MODA




VOLVIERON A ESTAR DE MODA LAS BOTINETAS O BOTAS CORTITAS EN TONOS SUELA Y MARRÓN OSCURO, YA SEA CON TACO O SIN TACO.












ACCESORIOS
EN ESTE INVIERNO VAMOS A VER QUE LOS ACCESORIOS, COMO AROS Y COLLARES ESTAN HECHOS DE PIEDRAS Y PINTURAS, CON MUCHO COLOR.









16 de mayo de 2011

Entevista a Yasmin Da Cruz D'almeida - Bailarina árabe.

¿Cuándo descubriste tu vocación?
Descubrí mi vocación desde el primer día que tome una clase de baile, supe que no iba a poder dejarlo nunca, y a medida que seguía con las clases, me presentaba en teatros, hacia shows y competía, me fue atrapando más y más, hasta que no lo tome solo como un divertimento, sino también una forma de vida.

¿Alguien de tu familia bailaba árabe o tenés alguna relación con esa cultura?
De mi familia todos bailan bien, a todos les gusta bailar, pero nadie profesionalmente, desde muy pequeña escuche música árabe, porque mi madre es hija de árabes, estoy en contacto con esta cultura desde siempre, con el idioma, la comida, y también el baile folclórico de Siria el Dabky, así fue cuando comencé a bailar danzas árabes, sentía que el ritmo ya estaba en mi.

¿Dónde empezaste a bailar? ¿y ahora donde practicas?
Comencé a bailar en un instituto de danzas que esta en mi barrio, le agradezco profundamente a mi primera mentora, fue la que me enseño a amar la danza, no solamente la danza árabe, sino también la danza clásica, el jazz, el contemporáneo, el flamenco; fue una gran profesora en mis comienzos con la danza. ahora bailo con la mejor bailarina árabe de Latinoamérica, estoy muy orgullosa de lo que logré en todos estos años, y hoy ser alumna de Saida me llena de felicidad, saber que da seminarios en todo el mundo y se formo con los mejores profesores de clásico y danzas árabes, me da mucha tranquilidad con respecto a mi formación que se que siempre será la mejor, no solo en lo practico sino en lo teórico.

¿Estás enseñando actualmente?
Actualmente estoy a punto de inaugurar mi estudio de danzas, estoy en un impas, ya que me estoy dedicando a tomar clases y a poner a punto mi escuela. Tuve la suerte de enseñar en muchos lados, y tener un grupo muy variado de alumnos, siento que este es el momento de tener mi escuela, y formar alumnos desde ahí, no solo enseñando practicas sino también teoría de la danza. Es un proyecto que estoy feliz de encarar, una nueva etapa en mi vida.


¿Cuál es tu meta a nivel profesional?
Mi meta a nivel profesional, es seguir formándome como bailarina siempre, para mí, una buena bailarina, por más que ya tenga un titulo, y su escuela, tiene que seguir formándose, tomando clases y seminarios. También tener mi escuela, y después a disfrutar de tantos años dedicados enteramente a el maravilloso mundo de la danza.



6 de mayo de 2011

Bloopers :D

Entrevista a Matías Casey.

¿Cómo entraste al mundo del basquet?
-Entré porque siempre me atrajo el deporte y como mi papá trabajaba en el Club Cañuelas empecé a practicar.
¿Hace cuánto?
-Hace 21 años, cuando tenía 6 años.
¿Tenes recuerdo de algún partido en especial?
-Sí, de un partido que ganamos Cañuelas-Juventud, que se jugó en la cancha de Tristán Suárez, ganamos por un doble sobre la hora.
¿Cuántos torneos jugaste?¿Ganaste alguno?
-Nueve torneos de la liga de Esteban Etcheverria. Sí, en el 2004 con el Juventud y en el 2008 con Cañuelas.
¿Te interesa otro deporte? 
-Sí, la pelota-paleta y el futbol.
Para finalizar, decime algún proyecto para tu futuro profesional.
-Me gustaría ser el DT de la Primera de Cañuelas.

5 de mayo de 2011

Entrevista a la maquilladora Daniela Zabatela

¿Nos podrías dar algunos tips para tener una piel sana,  lista para un maquillaje?

-Como primera medida debemos tener en cuenta el cuidado de la piel, si nunca lo hiciste, deberás hacerte una limpieza de cutis.

-Luego podrás observar que con constancia, a lo largo de los días se va a ir restableciendo y como resultados podrás obtener una piel fresca y sin imperfecciones.

¿Nos podrías decir que precisamos tener, para hacernos un maquillaje básico?
-Aplicar corrector de ojeras con un tono acorde a tu piel, en tus zonas con imperfecciones.  
  -Aplicar una base, (puede ser compacta o fluida).
   -Luego aplicarnos mascara de pestañas, rubor (tono a preferencia) y gloss.
 ¿Qué colores podría utilizar en un make up para una ocasión especial?
-Acorde a tu vestimenta creo que hay una gama, infaltable para esta temporada (otoño-invierno), que es la siguiente: camel, marrón, morado, verde seco y el infaltable negro.
¿Qué diferencias hay entre un make up de día y uno de noche?
-El maquillaje de día tiene que ser mas suave, liviano y lo mas natural posible, en cambio en el de noche uno puede jugar mas con los colores debido que la luz artificial atenúa los colores.

·  

Entrevista a Noelia Bellezza.

¿Hace cuánto te dedicás al baile?
-Más de 10 años.
¿Y de cuanto tiempo fue tu preparación?
-Fue de 5 años.
¿Cuál es tu especialidad?
-Danzas folkloricas y tango.
¿Bailaste en muchos lugares, tenés algún recuerdo especial?
-Sí en muchos, mi mejor recuerdo es de cuando presenté mi primer ballet en el 2002.
¿Formaste grupos de danza para competir?
-Sí, recién este año a los chicos del IMEI.
¿Tenés algún proyecto para el futuro profesional?
-Sí, tener mi propia escuela de danzas.

Gracias Noe!